Si no puede ver correctamente este boletín, puede ir a la siguiente dirección web: http://boletines.es.mn.

Image Hosted by ImageShack.us

Edición de  de 2005

Editorial

     Hemos querido incluir en este número de nuestro boletín de Vallebro Comunicación, un primer artículo sobre motivación empresarial, para meditar un poco.

     En nuestra sección dedicada a internet, una crítica hacia las políticas que desarrollan nuestras Administraciones Públicas para lograr "engancharnos" al pelotón europeo. Imprescindible su lectura.

     Un saludo

Artículo de la quincena

Para Avanzar Hacia tus Metas ¡Incomódate por Diseño!

El fin de semana participé en un evento. Allí, en uno de los breaks, me encontré con una amiga que comenzó a hablarme sobre su tendencia a no tomar acción hacia sus metas.

"Es que creo que en el fondo estoy cómoda y me cuesta salirme de donde estoy", me decía.

Inmediatamente le dije: "Entonces incomódate por diseño". Hubieras visto la expresión de confusión en su rostro. Con tono dubitativo preguntó "¿A qué te refieres?".

"Muy simple", dije en tono alegre y con rostro entusiasta. "Tú misma reconoces que es tu propia comodidad lo que te frena. Te es más cómodo quedarte en donde estás que tomar acción para lograr resultados diferentes. ¿Te das cuenta?". Su mirada y la forma de sus cejas empezaron a comunicar un estado de curiosidad.

"Ponerte en acción", continué, "te es incómodo; quedarte donde estás... mal que bien es aceptable".

Con mi próxima frase no sólo fue su rostro el que cambio, sino todo su cuerpo; es como si algo se hubiera movido dentro de ella cuando escuchó "¿Pero acaso tu quieres una vida simplemente aceptable o una vida extraordinariamente plena?".

"Tú quieres más ¿cierto?". Asintió con su cabeza mientras me di cuenta que tomaba una gran inspiración profunda. "Entonces tienes que hacer que quedarte como estás sea más incómodo que ponerte en movimiento. Necesitas ponerte en una situación en que dar el paso y tomar acción sea la salida a tu insatisfacción".

"¿Alguna vez estudiaste la madrugada antes del examen?". Inmediatamente se rió y me confesó que no fue una vez, sino varias (me suena conocido ¿y a ti?). "¿Y sabes por qué?".

Por un instante miró al techo para luego clavar su mirada en mis ojos. Con expresión reveladora —como la de alguien que ha resuelto un acertijo— dijo con voz acelerada "Porque la noche antes del examen la idea de no estudiar y salir mal era mucho más incómoda de aceptar que la flojera por dedicarle tiempo a prepararme. ¡Claro! Hasta ese momento apenas horas antes del examen, es más cómodo postergar que estudiar; pero la noche antes no te queda otra".

"¡Exactamente!", exclamé con agrado y apreciación por su velocidad de comprensión del fenómeno humano. Continué:

"Si te sientes estancada o te cuesta ponerte en movimiento para avanzar hacia tus metas, quizá te está faltando un toque de incomodidad".

"Puede ser tan sencillo como llamar a alguien y decirle que para mañana tu estás decidiendo ir al gimnasio, por ejemplo. Te comprometes con esta persona y luego le pides que te llame por teléfono a tal hora para preguntarte si de verdad lo hiciste o no. Esto —el hacer un compromiso público— te pone en una situación similar a la de tu examen universitario: sabes cada vez quedan menos minutos antes de que te llamen para confrontarte con tu acción o inacción".

Nos movemos cuando estamos incómodos: ante el obstáculo que demanda ser superado o ante la visión que añora ser realizada.

La comodidad es agradable y placentera, pero no conduce a nuestra realización personal ni profesional.

No estoy abogando al masoquismo implacable ni a la abolición de la comodidad, más sí a lo que bauticé en mi artículo El Éxito es Cosa de Locos como masoquismo inteligente.

Es, deliberadamente, ponerte en situaciones incómodas que te impulsen a la acción. Como por ejemplo:

Cuando decides no comprar ropa para robusta talla de los últimos tiempos, sino para ese cuerpo esbelto que estás comprometiéndote a recuperar.

Cuando en una reunión con los integrantes de tu equipo de trabajo haces una declaración pública de un compromiso con fecha determinada, y luego les pides el favor para que estén pendientes de preguntar cómo vas.

Cuando le prometes a tu hijo que irán esta tarde al cine y con esto te presionas de manera positiva a concentrarte en el trabajo para ser altamente productivo el día de hoy.

El principio detrás de todo esto es básico y fundamental a nuestra biología: nos movemos para evitar dolor o para buscar placer. Más allá de la dimensión física, placer y dolor pasan a ser percepciones psicológicas de comodidad e incomodidad.

¿Cómo puedes agregarle un toque de incomodidad a tu situación actual que impulse tu acción?

¿En qué área de tu vida necesitas sentirte incómodo para salir del estancamiento o de la mediocridad?

Resulta que para romper nuestros hábitos y patrones que buscan mantenernos dentro de lo que nos es cómodo, necesitamos esa dosis de incomodidad que nos empuje a expandir nuestros límites.

Una incomodidad constructiva. Un masoquismo inteligente.

Un acto de valentía en el que tú mismo te pongas a prueba y en una situación en la que te quede una única salida: dar el paso, ponerte en acción y alcanzar los resultados que quieres.

Copyright © 2005 por Leo Alcalá —Autor y Conferencista Internacional

¿Quieres aumentar tu calidad de vida, éxito y balance personal? Leo Alcalá es editor del boletín electrónico "Pasión en Acción". Suscríbete inmediatamente de manera gratuita y recibe como obsequio el Reporte Especial "20 Poderosas Maneras para Aumentar tu Energía" al visitar ahora mismo www.pasionenaccion.com

SPONSORadulto.com - La empresa de dialers más inmovadora y revolucionaria
SPONSORadulto.com - La empresa de dialers más inmovadora y revolucionaria

Las novedades de internet

Política de incentivos de nuevas tecnologías: tarde, mal y...

Doce meses después del comienzo de la legislatura, se dieron a conocer los primeros planes institucionales para el incentivo de las nuevas tecnologías e Internet en España. ¿El resultado? Más de lo mismo...

Cae en mis manos a través de la AECE los borradores de diagnóstico y políticas propuestas por el Ministerio de Industria y RED.es para el incentivo de las nuevas tecnologías e Internet en España, que se basa en dos líneas de actuación: ciudadanos y pymes.

Y sorprenden dos cosas: velocidad y contenido.

Están fechadas el 31 de marzo (12 meses y medio para empezar a hacer propuestas o el 25% de la legislatura). Esto es lo que se denomina capacidad de adaptación al ritmo del sector.

Y su contenido es, al final, más de lo mismo. Parece que esta vez tampoco vamos a tener suerte. Aunque de verdad deseo que sean capaces y creo que pueden aportar para sacarnos de esta eterna cola tecnológica.

Eso sí, al menos se han dignado a mandárselo a los interlocutores sociales ¿Habrán hecho lo mismo con el resto de asociaciones?

El documento de políticas hacia el ciudadano (9 páginas con portada e índice incluidas) incluye:

  • Situación actual
  • Indicadores
  • Objetivos
  • Beneficios esperados
  • Políticas

Y resumiendo, seguimos a la cola, los indicadores salen fatales y las políticas propuestas no son precisamente un plan de choque. Yo diría que vamos a seguir así y, si cambia, será gracias al ímpetu ciudadano y no a los incentivos que generen desde la administración central.

En el área PYMES sólo voy a copiar textualmente uno de los párrafos que servirá como ejemplo de comprensión y acercamiento al ciudadano.

Las empresas reclaman el desarrollo de soluciones y aplicaciones asociadas al uso de las nuevas tecnologías, el uso de Internet y el desarrollo, en su caso, del comercio electrónico, y en todo caso, aplicables a sus procesos de negocio, ya sea para mejorar sus procedimientos de gestión interna, ampliar su ámbito de actuación o líneas de negocio, y en suma, mejorar su competitividad, rentabilidad y productividad.

En fin. A principios del 2003 ya se plantearon, desde una de las asociaciones que formábamos parte, una serie de acciones simples, básicas y claras, acorde con ejemplos similares a otros países que nos sacan algo más que una cabeza. Y recuerdo alguna de dichas ideas:

  • IVA reducido para conexión a Internet y PCs. ¿Acaso no es un producto cultural como un libro? Si el objetivo es un ordenador por cada dos niños en los colegios. ¿Qué diferencia hay con el IVA reducido de los productos culturales
  • Plan renove de ordenadores.
  • Fiscalidad especial para el uso del canal. Recordemos que el e-commerce americano no paga impuestos en algunos estados. ¿Por qué funcionará tan bien
  • Fiscalidad especial para el capital riesgo en el sector.
  • Apoyo a la generación de empleo en el sector con bonificaciones reales en seguridad social para las empresas que contraten categorías de trabajadores.
  • Apoyo a la internacionalización. ¿Sabían que pueden tener subvenciones por montar una feria o crear una oficina física en Brasil pero no por traducir su website? Curioso ¿verdad?

Si estos son los borradores (1 año), hay que esperar a los definitivos (otro año) y sus procesos de aprobación (imaginemos 6 meses) habrá pasado otra legislatura y aquí seguimos.