Si no puede ver correctamente este boletín, puede ir a la siguiente dirección web: http://boletines.es.mn.

Logotipo del boletin empresarial de Vallebro Comunicación

Edición de 1 de Abril de 2004

Editorial de este boletín.

Boletin empresarial de Vallebro.
suscribir dar de baja

     Hola de nuevo; volvemos esta quincena con nuevos contenidos exclusivos para este boletín y con una pequeña relación de artículos aparecidos en Vallebro Comunicación

     A partir de este número, vamos incorporando una pequeña casilla de suscripción a este boletín; ¿con qué objeto?; para que usted pueda reenviarlo a alguna persona que conozca y pueda estar interesado en recibirlo en su casilla de correo; de esta manera se puede inscribir. Cuantos más miembros seamos, mejores servicios podemos ofrecer. Gracias por su colaboración.

El artículo de la Quincena

Aprender a ser eficaz

     Cualquier joven o persona responsable que decida emprender un negocio tiene que hacer un examen de conciencia para saber de qué cualidades dispone y de cuáles se tiene que 'graduar'. La siguiente guía del perfil del emprendedor podrá servir de orientación

     El emprendedor será una persona responsable que dará la cara en todo momento por su negocio, tanto si va bien como si va mal, ante empleados, clientes e inversores.

Ir al artículo completo...

Las empresas jóvenes desconocen como gestionarse con éxito.

    Una pequeña empresa que empieza sus negocios está menos estructurada que una gran empresa y, además, está llevado por un equipo con menos experiencia. De ahí que, para empezar a salvar las distancias, se aconseja invertir en la gestión. Otro consejo de los expertos es que comiencen aportando su propio dinero, pero como esto no cubre todas las necesidades en la mayoría de los casos, se está extendiendo una figura poco conocida en España. Se trata de los 'business angels', una experiencia muy extendida en los Estados Unidos, donde inversores particulares financian proyectos de empresa aportando además su experiencia profesional y sus contactos.

Ir al artículo completo...

Las novedades de internet

¿Estás tratando de reinventar el mercadeo en la Red?

Habrás escuchado que iniciar un negocio en Internet es mucho más sencillo y económico que montar un negocio en el ‘mundo real’. Lo anterior es cierto, siempre y cuando sepas con exactitud qué estás haciendo.

La mayoría de personas que intentan emprender un negocio en Internet no saben exactamente cómo hacerlo. Poco o nada conocen de la cultura propia de este nuevo medio y no están al tanto de las estrategias efectivas para mercadear en la Red.

Algunos creen que basta con tener un sitio web y que los visitantes vendrán por si mismos y por consiguiente las ventas empezarán a generarse como por ‘arte de magia’. Piensan que es como construir un estadio de fútbol y dan por hecho que la asistencia está garantizada. Falso. Nada se aleja más de la realidad que esta creencia.

Otros, deciden empezar a promover su negocio haciendo uso de técnicas poco recomendables como el envio no solicitado de correo-e (s*p*a*m) o inundar de mensajes promocionales los grupos de noticias (newsgroups).

Otros se limitan a generar tráfico hacia su sitio web pero no tienen claro cual es el producto o servicio que tienen, lo único que quieren es el tráfico… quizás pensando en un futuro subsistir por medio de la publicidad mediante banners.

Otros, intentan montar sitios web comerciales hospedándose con proveedores de servicio no profesionales, sin servicio al cliente, soporte técnico o que no ofrecen las más elementales herramientas de comercio electrónico. No saben del gran error que están cometiendo.

Muchos sitios web comerciales NO están diseñados para ser comercialmente efectivos. Simplemente NO venden. Son muy bonitos, muy bien diseñados, informativos, pero… ventas CERO.

Así podría continuar enumerando cantidad de errores que se cometen a diario al tratar de comenzar una empresa en la Red. Y ¡ojo! no me refiero solamente a sitios web de pequeñas o medianas empresas… las grandes también cometen innumerables errores que además terminan siendo bastante costosos.

Es muy fácil aventurarse a emprender un negocio en Internet sin ninguna brújula y cometer múltiples errores en el camino. Errores que pudieron haber sido evitados o minimizados a su debido tiempo. 

Se olvidan que ya otros han recorrido el camino por ellos iniciados y que pueden ahorrar tiempo y dinero aprendiendo de la experiencia ajena. No hay necesidad de reinventar el mercadeo en Internet. 

En esto del comercio electrónico hay que estar permanentemente actualizados y dispuestos a aprender de los demás, especialmente de nuestra competencia y de aquellos sitios web que nos ofrecen ejemplo de estrategias comerciales efectivas en la Red.

Para tener éxito en la Red, tendrá que enfocar sus esfuerzos en tan solo 5 aspectos.

1. Desarrollar un excelente producto (o servicio) y comercializarlo a precios competitivos.

2. Diseñar y construir un sitio web comercialmente efectivo. Es decir, vendedor.

3. Tener en cuenta los aspectos técnicos del hospedaje en Internet.

4. Atraer tráfico calificado a su sitio web.

5. Gestionar eficazmente sus comunicaciones, en especial, utilizando el poder del correo electrónico y los autorespondedores (contestadores automáticos de correo electrónico).

Sin embargo, para poder tener éxito comercial todos deben funcionar armónicamente como un engranaje. Si uno falla, los demás fallan, por lo tanto le estaremos haciendo el ‘quite’ al éxito.

Si analizamos de cerca los 5 puntos verán un denominador común: TODOS están directamente bajo su control. Si trabaja sobre estos 5 aspectos necesariamente tendrá que tener éxito, pues no hay variables externas que controlar. Todos, léase bien: TODOS los cinco puntos están bajo su control.

Desarrollar un excelente producto o servicio

De los 5 factores es el más fácil de controlar. No hay mas que dos opciones, o se tiene un excelente producto o no se tiene. Si tu producto no es bueno o no es apto para ser mercadeado en Internet no tendrás sino la opción de descartarlo y crear uno nuevo o mejorarlo y adaptarlo para venderlo en la Red.

Evita a toda costa comercializar ‘malos’ productos en Internet. No solo no es ético sino que estarás condenado al fracaso en tanto un comprador insatisfecho jamás te volverá a comprar y la mala reputación creada se propagará tan rápido que estarás condenado a la ‘muerte’ comercial en la Red.

Diseñar un sitio web comercial efectivo, es decir vendedor

Una vez diseñado un buen producto, el siguiente paso que te diferenciará entre sitios web ganadores y perdedores es indudablemente tu sitio web. Existen muchas estrategias debidamente probadas en el web que harán que tu sitio web sea efectivo desde el punto de vista comercial. Tienes por tanto que diseñar un web que venda. El diseño de un sitio web comercial difiere en gran medida de diseños web de aficiones (hobbies), personales, informacionales, sin ánimo de lucro, etc.

Aspectos técnicos del hospedaje web

Una vez tengas un buen producto y hayas diseñado un sitio web vendedor, necesitarás tomar dos decisiones de radical importancia para tener éxito. Primero, deberás seleccionar y tramitar tu propio nombre de dominio (www.suempresa.com). Segundo, deberás seleccionar una empresa proveedora de hospedaje para las páginas web o hospedarla en tus propios servidores. De ninguna manera pueden ser una decisiones que se tomen a la ligera. De estos 2 aspectos técnicos depende en gran medida el éxito comercial de su empresa.

Atraer tráfico calificado hacia tu sitio web

Una vez hayas completado los anteriores 3 pasos es tiempo de empezar a generar tráfico calificado y motivado hacia tu web. Quizás este es uno de los temas que con mayor profundidad se tratan en Internet.

Existen múltiples herramientas y estrategias promocionales, sin embargo, NO todas son efectivas. Es más, la mayoría simplemente son una pérdida de tiempo. La única forma para descubrir cuáles eran efectivas y cuales no, fue la de usarlas, modificarlas, ajustarlas y evaluarlas… De esta forma logramos detectar cuales estrategias efectivamente funcionan y cuales no.

Atraer tráfico es una labor crucial, pero no me refiero a cualquier tipo de tráfico, me refiero al tráfico calificado y motivado. Tenemos que llegar a nuestro target, es decir aquellas personas que en realidad están interesadas en lo que ofrecemos.

El poder del correo electrónico

Además de todo lo anterior, es indispensable gestionar eficazmente tus comunicaciones mediante el adecuado uso del correo electrónico y de los autorrespondedores. Del uso adecuado de esta herramienta (correo-e) depende en gran parte la integración y coordinación de todas las piezas de este engranaje.