Si no puede ver correctamente este boletín, puede ir a la siguiente dirección web: http://boletines.es.mn.
Edición de 1 de Diciembre de 2004
Un saludo a todos los lectores de nuestro boletín Vallebro Comunicación; casi sin darnos cuenta, enfilamos el último mes del año en curso y, como todos, nos encontramos llenos de nuevas ideas y proyectos para el año 2005. No nos gusta adelantarnos a los acontecimientos, no vaya a ser que "se gafen" pero estamos seguros de que, a partir del primer número del 2005, vais a notar los cambios. De momento, os ofrecemos nuestros artículos habituales en la esperanza de que, como siempre, os puedan servir de ayuda o, como mínimo de punto de reflexión. En nuestro artículo de la quincena, vamos a abordar un aspecto que, tarde o temprano se nos presenta como empresarios; la reducción o nó de plantilla. Por otra parte, en nuestro artículo sobre Internet y Nuevas tecnologías, queremos llamar la atención sobre la inversión en tecnología y, para ello nada mejor que una conversación con un empresario cuyo negocio se sustenta en ella. Hasta el siguiente número, recibir un abrazo desde Vallebro Comunicación.
Reducción de Plantilla: La anorexia empresarial. Cuando comenzamos una reducción de plantilla se producen todo tipo de situaciones imprevistas y desagradables. En un primer lugar, se daña la moral y se pierde la confianza. Comienza a generarse un ambiente hostil hacia la empresa. En un segundo momento, los que se quedan comienzan a ponerse nerviosos y se preguntan si van a continuar teniendo trabajo en un futuro inmediato. Durante esta etapa de angustia, se reduce la iniciativa, el aporte de nuevas ideas y todo se hace de acuerdo a las normas, asegurándose que todo este por escrito. Al final, se acaba generando una plantilla de empleados cansados y no alcanzándose los objetivos de mejora. Para facilitar este proceso de reducción debemos tener presente que: - La comunicación es un elemento clave para la gestión del proceso. No es suficiente con explicar las razones de la reducción, hay que explicar la nueva estrategia. Se debe comunicar esperanza ante la nueva etapa que comienza y que los cambios que se están introduciendo son consecuencia de la nueva realidad del mercado. - Se debe plantear la nueva situación como un desafió y fomentar una amplia participación de los empleados que se quedan en el proceso de cambio. - Las personas que se quedan, observan atentamente la forma que son tratados los despedidos. Ofrecer un trato justo al personal que es despedido, representa una excelente inversión a largo plazo. - Si las reducciones de plantilla no se gestionan con decencia, se producirá una pérdida de eficacia en las organizaciones en un momento en que esta más se necesita. - La reducción de plantillas pone en marcha la maquina de rumores, expandiéndose como el fuego, no debiéndose infravalorar. El impacto de los mismos se puede limitar dando información exacta, no son momentos para mantenerse en silencio. - No son suficientes los incentivos económicos para retener a los ejecutivos que se quedan, debemos ilusionarlos y comunicarles cual es su nuevo rol en el nuevo escenario, reestableciéndose un clima de confianza. No debemos crear falsas expectativas a los empleados que continúan en la empresa ya que pronto se cansaran y se marcharan. El motivo por el que fracasan la mayoría de los planes de reducción es que quienes toman las decisiones definen el problema de modo incorrecto. Asumen que las ineficiencias de las organizaciones las ocasiona un exceso de plantilla. Pero los empleados no son el problema, dándoles una oportunidad son quienes resuelven el problema. En la mayoría de las ocasiones, el problema esta en los procesos inútiles, en los sistemas anticuados y en adormilarse en los éxitos del pasado. En una ocasión, alguien pregunto a Miguel Ángel cual era su secreto de haber sido capaz de crear la estatua de David. Miguel Ángel contesto que “ninguno, la estatua esta dentro de la piedra, todo lo que hice fue quitar lo que sobraba”. Antes de iniciarse cualquier reducción de plantilla debemos eliminar la “grasa” y no a la gente, que son el verdadero músculo de las organizaciones. Debate En general, ¿la reducción de plantilla se hace por moda o por verdadera necesidad? Encuesta ¿Se han alcanzado los objetivos de productividad, una vez realizada la reducción de plantilla en su organización? SI NO
Ningún euro invertido en tecnología se puede considerar un gasto Una entrevista con José Ramón Ugarte Rodríguez, Socio Director Gerente de Avanze Nuevas Tecnologías. En Avanze Nuevas Tecnologías, hablar de innovaciones es hablar de su día a día. Su Director, José Ramón Ugarte, ha visto superada la inicial barrera de la preocupación por los costes a favor de inversiones para el futuro. INICIOS DE LA EMPRESA Háblenos de los inicios de la empresa, ¿cómo surge la idea? Casi todos los socios trabajamos en una empresa de servicios de software y nos dimos cuenta que con cada vez más frecuencia existía un vació en el desarrollo de soluciones a medida llave en mano. Las dificultades de este tipo de servicios hacía que, cada vez más, las empresas de servicios informáticos prescindieran de sus departamentos de desarrollos propios. ¿Tenía un plan estratégico o fue cuestión de olfato? Olfato y plan. Estudiamos el número de empresas que no se pueden permitir tener departamentos de desarrollo propio, ni subcontratar los servicios de personal por el alto coste. Vimos también que las soluciones llave en mano serían la solución. Descubrimos que las PYMES en general necesitan de desarrollos propios que complementen productos del mercado y apostamos decididamente por ello. La mayoría de las pequeñas y medianas empresas piensan solo a corto o medio plazo ¿Es su caso? No. Nosotros pensamos en el medio largo. Nuestra intención es crecer de manera sostenida pero prudente y crear un software factory de calidad y con prestigio. ¿Considera su empresa como familiar? Por el tamaño podría parecerlo pero estamos abiertos a incorporaciones y ampliaciones que nos ayuden a cumplir nuestros objetivos a medio plazo. ¿Quién se encargó de las cuestiones técnicas? ¿Tienen algún servicio tecnológico subcontratado a externos (diseño del web, mantenimiento equipos…)? Evidentemente en este caso fuimos nosotros mismo los que cumplimos esas misiones, que por otra parte éramos y somos conscientes de su vital importancia, por algo nos dedicamos a su desarrollo. ¿Cuál fue su primera inversión? Equipamiento Informático y mobiliario. ¿En sus primeros proveedores buscaba la calidad o ajustar los costes? En principio buscamos un equilibrio entre ambas, aunque como toda empresa pequeña los costes fueron una de las razones de mayor peso para apostar por cada proveedor. ¿Consideraba la tecnología un gasto o una inversión? Sin ninguna duda una inversión, ningún euro invertido en tecnología se puede considerar un gasto, al final siempre existe una amortización de la tecnología y me atrevo a decir que suele ser mas bien acorto plazo. DESARROLLO ¿Cuáles cree que son las etapas por las que ha pasado su empresa hasta este momento? La primera y más importante fue definir claramente nuestras líneas de negocio ya que el sector es amplio, y una vez seleccionado esta buscar un nicho de especialización. Ahora que tenemos claro que vamos a apostar por el desarrollo a medida para las PYMES con tecnologías .NET, pasamos por una etapa de fortalecimiento y expansión, intentando reforzar nuestra fuerza de ventas y completando nuestros equipos de desarrollo de especialistas. ¿Qué presencia ha tenido la tecnología en cada una de ellas? Fundamental, sin la tecnología empresas como la nuestra no existe. En este momento la tecnología es el “por qué” y además es el “para”. Todo pasa por la misma. ¿Ha realizado inversiones fuertes con posterioridad a la inversión inicial? ¿En qué se han destinado? Hemos invertido en maquinas mas potente de desarrollo y algunos servidores, así como actualmente en el desarrollo de un producto propio (no a medida) como parte de nuestro acuerdo con Microsoft de Empower ISV ¿Ha visto recuperada sus inversiones en tecnología? ¿En qué medida? Aun es pronto para poder cuantificar nuestras inversiones, algunas de ellas son apuestas de futuro, pero si es cierto que nuestra especialización empieza a proporcionarnos un prestigio y unos clientes interesantes que nos ven como su partner tecnológico. ¿Quién se encarga ahora de las innovaciones tecnológicas? Todos. Cualquier empleado puede proponer nuevas alternativas o sugerencias para mejorar tanto nuestra gestión interna como para la optimización de nuestros desarrollos de software y casi siempre esto esta directamente relacionado con inversiones en tecnología. Ordéneme sus preocupaciones: clientes, reducción de costes y procesos empresariales Clientes, Procesos empresariales, reducción de costes ¿En cual de ellas cree que participa más la tecnología? ¿Cómo? Hoy por hoy en la reducción de costes y los procesos empresariales ( en nuestro caso casi esta unidos), simplificando nuestros tiempos de desarrollo podemos ofrecer aplicaciones a medida muy competitivas incluso comparándolas con productos estándares de mercado. Aunque en gran medida esto esta repercutiendo directamente sobre la satisfacción del cliente. ¿Qué decisiones cambiarías hoy con la perspectiva del tiempo? Aun tenemos poca perspectiva pero quizás hubiéramos apostado antes por incorporar más gente a nuestros equipos y desarrollo y hubiéramos potenciado algo más nuestro departamento comercial. FUTURO ¿Cómo se imagina su empresa dentro de unos años? Como una PYME de alto valor en los desarrollos e integraciones especializados en desarrollos a medida en tecnologías .NET. Lo ideal es que se nos percibiera como verdaderos expertos en este tipo de soluciones que implican contar con la confianza plena de los clientes para su éxito. En definitiva una empresa confiable, especialista y con prestigio, independientemente del tamaño de la misma. ¿Qué cree que necesitaría, desde el punto de vista tecnológico, para crecer? Buenos profesionales expertos en últimas tecnologías y procesos de formación adecuados a nuestras metodologías. Una buena infraestructura tecnológica que nos permitieran acometer desde cero cualquier desarrollo independientemente de su envergadura en un periodo corto de tiempo. ¿Tiene pensado realizar alguna inversión más? Más equipos y algún servidor. Quizás a medio plazo algún CRM o herramienta de gestión similar. ¿Quién o cómo se mantiene informado de las innovaciones tecnológicas que surgen en el mercado? Por casi todos los canales que podemos, no en vano vivimos, de alguna manera, de estar continuamente renovados e informados de los últimos adelantos tecnológicos. EMPLEADOS ¿Cuántos empleados usan habitualmente el ordenador en su empresa? Todos ¿Qué conocimientos requieren? El 90% de nuestro personal tiene un perfil técnico especialista, así que es evidente que requerimos de conocimientos altos para desarrollar cada cual sus funciones. ¿Cómo afrontan las innovaciones tecnológicas sus empleados? Con ilusión y mucha motivación. Forma parte del trabajo. ¿Tienen algún plan de formación en tecnología dentro de la empresa? No a corto plazo, nos auto reciclamos y hacemos transferencia de conocimientos entre nosotros mismo. ¿Exige alguna preparación en nuevas tecnologías a la hora de incorporarse en su empresa? Es fundamental. CLIENTES ¿Cree que sus clientes perciben directa o indirectamente la inversión que ha realizado en elementos tecnológicos? En el 95% de los casos cuando se acude a una empresa como la nuestra es porque han superado esa etapa y entienden que es así. ¿En qué medida le ayuda la tecnología con respecto al contacto con sus clientes? Evidentemente, en el 90% de los casos cuando los cliente contactan con nosotros en buscando una solución tecnológica que se ajuste a sus necesidades. ¿Cómo se comunica con sus actuales clientes? Básicamente por correo electrónico y Teléfono. ¿Cómo llega a clientes potenciales? Internet, Mail marketing y prospección tradicional. ¿Cree que sus clientes poseen conocimientos tecnológicos que a ustedes les permitan interactuar con ellos mejor (acceden a su web, poseen cuentas de correo electrónico)? Desde luego no siempre es así, aunque en algunos casos ha sido el único canal de llegada. GESTIÓN ¿Posee algún programa específico para gestionar su empresa? ¿Cuál? Si no es así, ¿con qué programas funciona su empresa? Tenemos varios desarrollos propios para nuestra gestión interna. ¿Cree que la tecnología que aplica le ahorra tiempo? Si es así, pónganos un ejemplo del día a día El correo electrónico ( bendito invento ) e Internet Cuéntenos brevemente algunos de los procesos rutinarios de su negocio y la presencia de la ayuda tecnológica en ellos Podríamos estar hablando horas, aunque algunas veces nosotros mismos caemos en la famosa cita de “En casa del herrero cuchillo de palo “ ¿Quién y cómo se gestiona la seguridad de sus archivos y documentos? Disponemos de una persona dedicada en exclusiva a la documentación, backup, seguridad, etc. Además disponemos de un sistema propio de gestión de la información muy básico pero que cumple con nuestras expectativas. ¿Ha sufrido algún percance relacionado con la seguridad (pérdida de archivos o documentos, intrusión en su sistema,…)? Una vez perdimos información de un portátil y tuvimos que acudir a una empresa de recuperación de datos. Ha sido la única vez que realmente hemos sufrido la importancia vital de la tecnología. ¿Qué elementos cree que NO puede nunca suplir un avance tecnológico? Un buen ambiente de trabajo y una relación cordial con el cliente, a veces el teléfono es imprescindible para solucionar temas conflictivos.
|