Si no puede ver correctamente este boletín, puede ir a la siguiente dirección web: http://boletines.es.mn.
Edición de 1 de Noviembre de 2004
Entramos en el penúltimo mes de este año y, en esta ocasión, queremos invitarles a participar en nuestro foro, a exponernos sus sugerencias, criticar nuestros errores, comentar los artículos que, quincena a quincena vamos ofreciéndoles, escribir sus opiniones, presentarnos su empresa o su web,.... lo que quieran. Internet es un medio de comunicación multidireccional y, a diferencia de otros como revistas, radio, Tv., etc, permite la interacción entre la editorial y sus lectores; creo sinceramente, que sería un despropósito no aprovechar esta característica para que, entre todos, consigamos hacer una comunidad empresarial a medida de nuestras necesidades. La invitación está cursada, espero que la aceptéis y, poco a poco, vayamos conectando y logrando ese objetivo, que Vallebro Comunicación y este boletín, sean el medio de referencia de los emprendedores y empresarios. (Por ambición que no quede) Un saludo desde la redacción de Vallebro Comunicación
Cinco sugerencias para usar Word en los negocios. La mayoría de los usuarios no utilizan todas las funciones que ofrecen sus aplicaciones de software. Lo normal es que nos limitemos a seleccionar las que consideramos útiles. Hay cinco funciones de Microsoft Word (el software de procesamiento de textos de Microsoft Office) que utilizo en mi negocio para ahorrar tiempo y dinero. Cree y diseñe el membrete de su empresa a partir de un amplio abanico de imágenes prediseñadas de Microsoft. Algo que necesita toda empresa es un membrete oficial. No es necesario que lo compre. Si sabe qué diseño quiere, puede crearlo en Microsoft Word y guardarlo como plantilla para utilizarlo siempre que sea preciso. El diseño de un membrete no tiene por qué ser complicado; puede componerse simplemente del nombre, la dirección y el número de teléfono de la empresa. Word proporciona una gran variedad de fuentes y permite modificar el tamaño de letra. Quizá desee agregar alguna ilustración al membrete. Puede digitalizar su logotipo y utilizarlo en el membrete. Aunque también existe otra opción. Microsoft mantiene una enorme colección de imágenes prediseñadas gratuitas. Por ejemplo, si desea agregar una flor, Microsoft le ofrece más de 1.000 diseños. La colección de imágenes prediseñadas está disponible para los usuarios registrados de Word. La encontrará en Design Gallery Live de Microsoft Office. Microsoft ofrece también gratuitamente plantillas para cartas, etiquetas y formularios. Se encuentra en la galería de plantillas. (La mayoría de ellas funciona en Word, aunque algunas se ejecutan en otros programas de software. Por ejemplo, las plantillas de administración de proyectos sólo pueden abrirse en Microsoft Project 2000 o en una versión posterior). Envíe la misma carta a muchos destinatarios sin tener que incluirlos por separado. Supongamos que tiene que enviar el mismo anuncio publicitario a todos sus clientes. O que quiere hacer público un cambio en el personal. Puede parecer desalentador, pero no tiene por qué serlo, pues la función de combinación de correspondencia de Word simplifica enormemente esta operación. Básicamente, Word utiliza una lista de nombres y direcciones almacenadas en una tabla. Esta tabla se puede crear en Word, en Microsoft Access o incluso en Microsoft Outlook. Todos estos programas forman parte de Microsoft Office. Obviamente, esta función resulta realmente útil si se programa con antelación. Probablemente le haga falta una base de datos, en cuyo caso, Access es la mejor opción. No obstante, la curva de aprendizaje en este caso es mucho más pronunciada que si se incluyen todos los datos en Excel (también parte de Microsoft Office). En este ejemplo vamos a usar Excel, pero sepa que dispone de más opciones. Comenzamos el proceso con la carta. Supongamos que todos van a recibir la misma carta; no se puede personalizar demasiado. Cuando escriba la carta, deje un espacio en blanco en la dirección del destinatario y en la fórmula de saludo. Cuando vaya a preparar su tabla de Excel, obviamente necesitará el nombre de los destinatarios y sus direcciones, al igual que un campo para incluir la fórmula de saludo. Si, por ejemplo, uno de los destinatarios de la carta fuese Ricardo Morales, la fórmula de saludo podría ser simplemente "Querido Ricardo". Si su relación con el Dr. Ricardo Morales es más formal, podría ser "Estimado Dr. Morales". Así pues, los nombres de la columna correspondiente a la fórmula de saludo serían "Ricardo" o "Dr. Morales". Ahora es el momento de abrir la carta. Haga clic en Herramientas > Cartas y correspondencia > Combinar correspondencia Siga las instrucciones del asistente, que aparecen en la parte derecha de la pantalla. Para seleccionar los destinatarios de las cartas, examine la lista de contactos en Excel, Outlook u otra base de datos. Además de las cartas, la función de combinación de correspondencia también le permite insertar direcciones en sobres y en etiquetas. Esta posibilidad puede serle muy útil. Agregue una marca de agua al documento para dar a entender que se trata de un borrador. Supongamos que tiene que enviar una circular al personal con una propuesta y quiere asegurarse de que no se va a tomar por un documento terminado. Una buena manera de hacerlo es incluir una marca de agua del tipo "Borrador", "Confidencial", "Ejemplo" o cualquier otra mención que estime oportuna. Las marcas de agua se distinguen claramente dentro del documento y no perjudican a la visibilidad del texto. Incluso se puede jugar con colores diferentes. También se pueden incluir imágenes. Supongamos que tiene usted una floristería. Podría incluir un dibujo o una imagen de una flor en todos sus documentos impresos. ¿Le gusta la idea? Para insertar la marca de agua, haga clic en Formato > Fondo > Marca de agua impresa. Elija las opciones que le interesen y haga clic en Aceptar. Si piensa que va a utilizar la marca de agua frecuentemente, cree una plantilla (consulte el primer apartado). Recuerde que la línea divisoria entre algo simpático y algo irritante es muy tenue. Si los lectores tienen que esforzarse para poder leer el documento por culpa de la marca de agua, pueden cansarse y dejar de leerlo, simplemente. Asegúrese de seleccionar las opciones de semitransparente o de decoloración. Esté al tanto de los cambios que realizan los demás usuarios en los documentos. Cuando se le devuelve un plan de ventas u otro tipo de documento, a veces resulta difícil ver qué cambios se han aplicado. Word pone a su disposición una herramienta que lo hace muy fácil. Así se hace en Word 2002/2003: en primer lugar, abra el documento de Word más reciente. A continuación, haga clic en Herramientas > Comparar y combinar documentos. Localice el documento de Word original. Haga clic en él una vez para resaltarlo. En la esquina inferior derecha, haga clic en el cuadro desplegable y seleccione la opción Combinar en el documento actual. En Word 97/2000: haga clic en Herramientas. Diríjase a Control de cambios y haga clic en Comparar documentos. Localice el documento original de Word y haga clic en él una vez para resaltarlo. Haga clic en Abrir. A veces, la elaboración de un documento es tan trabajosa que se pierde la noción de lo que se está intentando hacer. Consultar las versiones anteriores puede resultar muy útil. Word lo hace fácil. Haga clic en Archivo > Versiones. Seleccione "Guardar automáticamente una versión al cerrar". Cada vez que cierre el documento, se guardará la versión correspondiente. Cuando quiera consultar una versión anterior, seleccione las mismas opciones. Todas las versiones que haya disponibles aparecerán en un cuadro, la más reciente en primer lugar. Resalte la versión que le interese y haga clic en Abrir. Para desactivar esta función de almacenamiento de distintas versiones, basta con que elimine la marca de "Guardar automáticamente una versión al cerrar". Otra opción es ir eliminando versiones. Para hacerlo, simplemente resalte las que quiera borrar y haga clic en Eliminar. Utilice métodos abreviados para muchas de las tareas. Algunas operaciones se realizan más rápidamente con el teclado que con el mouse. Probablemente conozca los métodos abreviados más utilizados: Ctrl+C para copiar, Ctrl+V para pegar, Ctrl+Z para deshacer, Ctrl+E para seleccionar todo el texto y Ctrl+P para imprimir. Aquí le ofrecemos una lista con más métodos abreviados que pueden resultarle útiles cuando trabaja con Word.
A vueltas con el para qué de Internet. El tiempo va colocando cada cosa en su sitio y parece que Internet ha superado el filtro. Un filtro inicial en el que se pusieron los deseos por encima de las realidades y que provocó la debacle tantas veces mencionada que casi ha creado escuela. El movimiento pendular a lo que parece ser todo está sometido, al menos eso decían nuestros clásicos, responde en Internet a pasar de Internet lo será todo, algunos plantearon y plantean el fin de la televisión, del papel escrito, de los CDs, … (y aun lo siguen planteando, ojo) al extremo de percibirse el que Internet no vale al menos que seas un buscador de sexo, un jugador compulsivo o una persona solitaria. Internet como un Medio En el centro está la virtud, que decía Aristóteles, y poco a poco se asienta entre todos la sensación preclara de Internet como medio, medio en el sentido total de la palabra: Medio de comunicación, indudable, ya sea conviviendo, ya sea desplazando poco a poco a los medios "tradicionales", imponiendo su instantaneidad y sus casi infinitas posibilidades (otro error el pensar que todo se puede hacer). Medio para hacer negocios. Desde un simple intercambio de banners hasta todo lo que la complementariedad de servicios (que se amplia hasta niveles insospechados anteriormente) que las empresas pueden ofrecer a sus clientes. Medio de intercambio de conocimiento. Intranets, SharePoints, etcétera se van imponiendo poco a poco en herramientas de traspaso de conocimientos, de rutinas de trabajo, de puesta en común de los talentos empresariales. Medio de Marketing, según los últimos estudios, si bien Internet aun no es el medio de compra que puede llegar a ser, es un activo decisorio de compra, en algunos casos llega al 60% el dato de los que compraron tras informarse por Internet determinados productos. Medio publicitario, ya nadie duda que en las campañas de imagen hay que dar una URL, de hecho películas como "Sea Biscuit" sirvieron de estudio para demostrar que gracias a su promoción por Internet subieron las peticiones de entradas previas al estreno. Medio de mejora de productos. Ya casi cualquier producto es permisible de tener aplicaciones en Internet. No se rían, hasta un paquete de leche puede venir acompañado de recetas o regímenes al respecto consultables desde la Red. Medio de entretenimiento, La conexión permite la interactividad tan deseada entre los que deciden apostar por un ocio compartido, donde, por ejemplo, la competición se convierte en universal o, en el menor de los casos, siempre hay alguien en algún lado para conversar. ¿Qué es, entonces, lo que falla (si es que algo lo hace)? Aun así, las empresas españolas aun andas un tanto perdidas y lejanas con respecto a los usuarios. Parece que cuesta convencer de la inversión que puede suponer tecnificar el negocio. Miles de estudios y artículos al respecto convierten casi en dogma el hecho de que el ROI (retorno de la inversión) es prácticamente seguro, así como el aumento de posibilidades empresariales. Por otro lado, el crecimiento de las ayudas y subvenciones a la implementación de elementos tecnológicos es cada vez mayor. Oficina de Apoyo (www.oficinadeapoyo.org), empresas como ayudas.net, instituciones y Administraciones (hay tenemos el Internet para todos del Ministerio de Ciencia y Tecnología, que tiene como objetivo hacer de Internet algo cotidiano y cercano a los ciudadanos.) parecen ir poco a poco añadiendo su grano de arena para la construcción de un tejido empresarial mejorado técnicamente y conectado a la red. Se nos ocurren algunas razones que puedan explicar ese escalón que los usuarios particulares suben más rápido que las empresas españolas: Desconocimiento, tanto de lo que realmente es, como de lo que no es Internet (Internet es un medio no un fin en sí mismo), desconocimiento de las herramientas que conlleva (desde el Navegador hasta el servidor ¡6 servidores por cada 100 habitantes, la media europea es de casi 38!) Pereza tecnológica, esto es, si ya me va bien como estoy, para qué meter esas cosas, o a estas alturas no me pongo yo con eso. Falsa idea de que solo es una pérdida de tiempo. Muchas empresas se quedan en el primer paso de la implementación de la tecnología, es decir, el que requiere más tiempo y dedicación para que, precisamente luego ahorremos tiempo. Por ello la imagen que perciben es realmente de un engorro más y más tiempo que dedicar a cosas que no son directamente el cliente. Falsa idea de que es un elevado gasto. Resulta sorprendente cómo ciertas empresas gastan en publicidad en medios de papel verdaderas cantidades de dinero mientras se piensan diez veces el encargar a un profesional el desarrollo de su posicionamiento en Internet, que paradójicamente, llega a más gente y les cuesta veinte veces menos que la inversión en otros medios. Falsa idea de que ya lo tienen. Muchos empresarios ya se han decidido, pero creemos que de forma equivocada, cuando dejan la imagen de su empresa y las posibilidades de negocio de la web a no profesionales con más intención que acierto. Tener cinco páginas sin orden ni concierto no es estar en Internet, es tirar piedras contra el cristal de nuestra tienda. Señores, es mejor no dar ninguna imagen a darla mal. Demos tiempo, cierto, pero no demasiado porque en la carrera empresarial ya se notan considerablemente los distintos grupos, desde los que van por delante de los propios usuarios haciendo su apuesta de futuro, hasta los que aun se lo están pensando con el riesgo de que el péndulo se vuelva a mover, vaya usted a saber hacia dónde.
|