Si no puede ver correctamente este boletín, puede ir a la siguiente dirección web: http://boletines.es.mn.

Logotipo del boletin empresarial de Vallebro Comunicación

Edición especial "verano de 2004"

Editorial de este boletín.

     "El renacer de nuestro boletín"; así debemos llamar a esta nueva etapa de nuestra publicación virtual. Como todos nuestros lectores saben, nos encontramos en nuestro primer año de edición del mismo y, diversos problemas de planificación y agenda, nos han impedido estar juntos en la fechas prometidas.

     Durante estos días, vamos a actualizar todas las ediciones que no hemos publicado durante estos meses anteriores; es por esto que puede sorprenderle recibir hoy esta edición "verano 2004"; pero no queremos dejar pasar ningún número porque los contenidos que tenemos esperando merecen la pena; espero que ustedes opinen lo mismo.

     Un cordial saludo desde Vallebro Comunicación.

El artículo de la Quincena

LA HABILIDAD EMOCIONAL DE APRECIAR ACTITUDES POR ENCIMA DE APTITUDES.

Cuando entramos a trabajar en un nuevo empleo, o nos integramos en un grupo de nuevos amigos, o conocemos a los familiares de la persona con la que vamos a prometernos en matrimonio, adoptamos, de forma automática, una actitud prudente y positiva. Escuchamos con atención, pensamos las palabras precisas antes de hablar, nos comportamos con cuidadosa exquisitez. En suma, disciplinamos nuestra actitud pues intuimos que va a ser crucial en la imagen que ofrezcamos de nosotros mismos.

En esos momentos, comprendemos que lo básico es la actitud a mantener (de respeto, por ejemplo), y sobre la misma se podrán edificar las aptitudes (por ejemplo: hacerse simpático). Las aptitudes se construyen sobre los cimientos de las actitudes. ¿Pero a qué llamamos actitudes? ¿Qué son? Busquémosle acompañantes al término ‘actitud’:

· Actitud...motivada.

· Actitud...concentrada.

· Actitud...relajada.

· Actitud...firme.

· Actitud...alegre.

· Actitud...ambigua.

· Actitud...segura.

Existen múltiples posibilidades, múltiples materiales para la actitud. Entre otras cosas, la actitud es motivación (o desmotivación), y es concentración (o dispersión, despiste), y es relajación (tensión), y es firmeza (o titubeo, debilidad), y es alegría (o tristeza), y es ambigüedad (o claridad), y es seguridad (o duda). 

En las aptitudes de los demás se suele depositar la confianza. ‘Es listo’, ‘podrá hacerlo’, ‘ es capaz’, ‘ha demostrado ser hábil’. La desconfianza y la decepción llegan por la vía de las actitudes. ‘Ha perdido interés’, ‘ va a los suyo y punto’, ‘es bueno, pero su soberbia le impide ser consciente de que aún debe seguir aprendiendo’, ‘siempre es el más rápido, pero últimamente mira a los demás por encima del hombro’.

Lentamente, desde la niñez a la edad adulta, pasando por la adolescencia y la juventud, sin ser muy conscientes de su importancia, vamos modelando nuestras actitudes. Sin embargo, en nuestra vida diaria atendemos mucho más a las aptitudes, a las habilidades, a las capacidades, pensando que serán éstas las decisivas. Y a corto plazo, es muy posible que así sea.

Pero a medio y largo plazo, las que van a resultar fundamentales en nuestra relación con los demás, y con nosotros mismos, serán las actitudes. 

El control de las propias actitudes, y el desarrollo de las positivas y la mejora de las negativas, debe ser objeto de atención. ¿No le parece?

Las novedades de internet

Cuando se utiliza debidamente, la publicidad por correo electrónico puede dar frutos

¿Tiene 25 euros? 

Eso es más o menos lo que puede costar el envío de 1000 mensajes de correo con un alto nivel de personalización a un grupo de clientes seleccionado previamente. Y eso puede ser tanto una virtud como un defecto. 

Cuando se utiliza correctamente, la publicidad por correo electrónico es, además de muy asequible, sumamente eficaz. En función de su sistema de análisis (mensajes abiertos, clics en vínculos o tasas de conversión) y de sus objetivos (clientes nuevos, existentes o preferentes), los índices de respuesta a la publicidad por correo electrónico pueden oscilar entre un satisfactorio 5% hasta un extraordinario 50% o más. 

Por otra parte, su bajo coste inicial contribuye a la proliferación del correo electrónico no deseado, que suele ser el resultado de campañas de publicidad inadecuadas. A causa del correo no deseado, los consumidores se han vuelto más precavidos y pueden sentirse molestos. 

Diríjase a los clientes con mensajes de correo electrónico personalizados

Las campañas de publicidad con mensajes de correo electrónico autorizados por los destinatarios constituyen un método rentable para llegar a nuevos clientes y los que ya lo son. 

Cada vez más, debe asegurarse de obtener suscripciones voluntarias, contactos previos o permiso de cada destinatario o cliente antes de enviarles correo electrónico publicitario. 

Con esas premisas, a continuación se explica cómo poner en marcha una campaña de correo electrónico. 

1. Defina sus objetivos Ninguna estrategia publicitaria puede tener éxito con un horizonte ilimitado o cambiante. Debe fijar objetivos que permitan definir su grado de éxito. Las campañas de publicidad por correo electrónico suelen resultar más efectivas cuando hay una llamada a la acción claramente reconocible, que puede complementarse con la urgencia de una oportunidad por tiempo limitado. Por lo general, con la publicidad por correo electrónico es posible: 
Anunciar acuerdos, ventas o descuentos especiales

Invitar a clientes a eventos, fiestas para VIP o conferencias

Ofrecer noticias o información para mejorar el rendimiento o ayudar en la toma de decisiones
Para empezar, defina bien lo que desea lograr con la campaña. A continuación, concéntrese en los mensajes y en la distribución que tendrá. 

2. Conecte con los clientes Con diseños y mensajes distintos se obtendrán resultados diferentes. Básicamente, se trata de personalizar lotes de mensajes con objeto de destacar las ventajas que responden a necesidades específicas de los clientes. Las herramientas electrónicas facilitan enormemente la clasificación en segmentos de los clientes y las oportunidades de ventas con arreglo a determinadas características clave. 

Puede agrupar rápidamente a los clientes en subdivisiones del mercado a partir de criterios tales como datos demográficos o historial de compras; por ejemplo, mediante Microsoft Office Outlook 2003 con Business Contact Manager. Encontrará siete tipos de informes de cuentas con formato predefinido, entre los que figuran los de cuentas por clasificación y cuentas desatendidas. 

También puede personalizar informes y después exportarlos a Microsoft Office Excel 2003 para realizar otros análisis. 

3. Administre la lista. Si va a desarrollar su propia campaña, cree primero la lista de distribución de correo. Seleccione después el estilo de su publicación electrónica. 

No se olvide de mantener actualizada la información acerca de los clientes. Cuando un cliente nuevo se ponga en contacto con usted, cree una entrada para el cliente en Outlook 2003 con Business Contact Manager. Business Contact Manager le permite consolidar todas las interacciones con un determinado cliente en la sección del historial de contactos, que reúne los mensajes de correo electrónico, las tareas, las citas, las notas y los documentos relacionados. Si envía el correo electrónico a sus contactos empresariales con Business Contact Manager, esta actividad se capturará automáticamente en el historial de contactos de cada uno de los destinatarios. 

4. Personalice. Personalice. Personalice. Según estudios recientes, los destinatarios están más dispuestos a suscribirse a las comunicaciones publicitarias por correo electrónico cuando se les ofrece un premio, la posibilidad de participar en algún sorteo o algún incentivo por el estilo. También son más proclives a inscribirse y facilitar sus datos personales cuando ya son clientes de la compañía patrocinadora. 

Así pues, cuanto mejor recompense a sus clientes por proporcionarle datos personales y más familiarizados estén con su marca o sus productos, más favorable será la respuesta, por lo general. 

Para conseguir el compromiso del cliente, procure utilizar mensajes personalizados con el nombre. Pruebe varias líneas de asunto, copia de mensaje y páginas de llegada antes del lanzamiento. 

Evidentemente, el presupuesto de 25 dólares al que nos referíamos sólo cubriría las campañas más básicas. Si desea utilizar elementos llamativos, como vídeos, animaciones o audio, el coste será mayor. De todos modos, dispone de muchas posibilidades con el texto y los vínculos a un sitio Web o a páginas de llegada especiales. 

Cosas que debe y no debe hacer con los mensajes: 

Deben ser cortos y convincentes. No incluya descripciones detalladas de los productos ni historias prolijas sobre la empresa.

Utilice títulos cortos y listas de argumentos o rasgos destacados para que los clientes puedan abarcar toda la información de un vistazo. Tiene la opción de incluir un resumen en la parte superior, con un vínculo a la información que sigue, de modo que los usuarios puedan tener un acceso rápido a aquello que les interese.

Facilite siempre un medio para que los clientes puedan actualizar sus datos o darse de baja.

Compruebe los mensajes de vez en cuando para asegurarse de que la información sigue siendo oportuna y está actualizada. (¿Es preciso mencionar que hay que revisarlos?)

No caiga en el error de enviar correo electrónico no deseado: no debe remitir mensajes a todo el mundo por cualquier motivo.

Ajuste el formato y el mensaje en función de sus destinatarios. Intente incluir algún aspecto, actitud o servicio especial que le distingan.

Por último, dé respaldo a su campaña. No se limite a enviar los mensajes y quedarse sentado esperando. Prepare un seguimiento específico; por ejemplo, el envío de respuestas automáticas o la integración de la campaña de correo electrónico con otros canales, como llamadas telefónicas o correo directo. Lo último que deseará es comprobar que, después de haber suscitado el interés de los clientes, no está preparado para actuar.